El piolet es una herramienta esencial y polivalente utilizada por montañistas y alpinistas para la progresión y seguridad en terrenos nevados, glaciares y de hielo. Se considera un símbolo del alpinismo.
Partes principales
Un piolet típico consta de varias partes fundamentales:
- Cabeza o Cruz: Generalmente de acero forjado, es la parte superior que se agarra. Incluye:
- Pica u Hoja: La parte puntiaguda y a menudo curvada o en forma de gancho, con dientes, que se clava en la nieve o el hielo para tracción, apoyo o, crucialmente, para la autodetención en caso de caída.
- Pala u Hojuela: La parte plana y ancha opuesta a la pica, utilizada para cortar escalones en la nieve o hielo, o para excavar. Algunos modelos en lugar de pala tienen un martillo (maza), útil para clavar pitones o estacas.
- Mango: Suele ser de metal (aluminio, titanio) o materiales compuestos (fibra de carbono, fibra de vidrio). Originalmente eran de madera. Puede ser recto o curvado.
- Dragonera: Una correa ajustable que se sujeta a la muñeca para evitar la pérdida accidental del piolet.
- Punta o Regatón: Una punta de acero en el extremo inferior del mango, utilizada para clavar el piolet en la nieve como apoyo o bastón.
Funciones y Usos Principales
El piolet es una herramienta multiuso que cumple diversas funciones vitales:
- Autodetención: Su uso principal y más crítico, que consiste en clavar la pica en la nieve o hielo de forma controlada para detener una caída o deslizamiento incontrolado por una pendiente.
- Apoyo y Estabilidad (Piolet-Bastón): El piolet se usa como bastón, clavando el regatón en la nieve, para mantener el equilibrio y la seguridad al caminar en terrenos poco inclinados o glaciares.
- Progresión y Tracción: En pendientes más inclinadas, la pica o la hoja se clava activamente para ascender (escalada en nieve o hielo).
- Anclaje y Aseguramiento: Puede utilizarse como anclaje temporal para asegurar a un compañero o como punto de apoyo.
- Excavación: La pala se utiliza para cortar escalones o construir plataformas en la nieve.
Tipos de Piolets
Los piolets se clasifican según su uso y diseño, y su resistencia se estandariza con las normas UIAA y CE:
Tipo de Piolet | Uso Principal | Características Típicas |
Clásico o de Travesía | Alpinismo clásico, travesías glaciares, ascensiones en nieve de baja a moderada dificultad. | Mango recto o ligeramente curvado, más largos (para usarse como bastón), hoja con curvatura moderada. |
Técnico | Escalada en hielo, corredores de nieve muy empinados, terreno mixto y vertical. | Mangos muy curvados (para mejor agarre y protección de nudillos), más cortos, hoja contracurvada y agresiva, a menudo se usan en pares. |
Mixto o Semitécnico | Versátil, para terrenos que combinan nieve, hielo y roca con dificultad intermedia. | Combinación de características, con mango semi-curvado y buen equilibrio entre rendimiento técnico y utilidad como bastón. |
Ligero | Esquí de travesía, «fast & light» (rápido y ligero), donde el peso es prioridad. | Construcción ultraligera, a menudo con la hoja y/o el regatón de aluminio. |
Los piolets también se clasifican por resistencia en:
- Tipo B (Básico): Mayormente para travesía y apoyo.
- Tipo T (Técnico): Mayor resistencia, ideal para escalada y terrenos más exigentes. El mango o la hoja pueden ser de tipo B o T de forma independiente.
