La vestimenta por capas (o sistema de capas) es un sistema que emplea diversas capas de ropa en lugar de una sola. Cada una de las capas ha de tener una característica propia pudiendo todas ellas contribuir a la pérdida de calor corporal y a un mantenimiento del confort higrotérmico durante la realización de ejercicios de exterior como puede ser el senderismo, el excursionismomontañismo, etc.1​ En este sistema la primera capa se encargaría únicamente de mantener la superficie del cuerpo seca absorbiendo la humedad que desprende la transpiración, la segunda capa tiene como objetivo regular el desprendimiento del calor que genera el cuerpo humano, mientras que la tercera capa procura mantener aislado el cuerpo de las inclemencias meteorológicas: agua, viento, nieve. Dependiendo de la actividad a realizar se necesitan las tres, o combinaciones de las mismas. Bajo esta misma dependencia se necesita mayor o menor refuerzo en unas capas que en otras.

Este sistema de vestimenta de capas es particularmente importante en los climas fríos. En estas regiones la vestimenta se ha concebido tradicionalmente de forma monolítica, al mismo tiempo, debía ser capaz de transferir la humedad de la transpiración, proporcionar calor y proteger de las inclemencias. Estas funciones se asignaban a uno o dos elementos de la vestimenta. Cuando se realiza una actividad aeróbica, la modificación de la vestimenta obliga a grandes cambios si se desea mantener el confort.2​ En un clima cálido y seco, el sistema de vestimenta tiene unos requisitos funcionales muy diferentes: debe bloquear la radiación del sol y permitir la suficiente re-circulación del calor generado por el cuerpo. Por esta razón, este sistema de capas deja de ser tan eficiente en climas cálidos.

Los deportes al aire libre fueron los primeros en adoptar este sistema de capas, entre otras razones por ser necesario emplear vestimenta técnica o funcional que permita responder a unas ciertas demandas. El sistema de capas permite reforzar unas u otras capas permitiendo mejorar las prestaciones de estas actividades. Algo que ha sido posible gracias al invento de las fibras sintéticas en el último tercio del siglo XX.

*fuente Wikipedia